Los ricos son cada vez más ricos...¡los pobres también!
Por Iván C. Carrino
Iván C. Carrino indica que desde 1999 hasta 2017 800 millones de personas salieron de la pobreza extrema, aún cuando los megarricos también vieron su fortuna crecer.
Por Iván C. Carrino
Iván C. Carrino indica que desde 1999 hasta 2017 800 millones de personas salieron de la pobreza extrema, aún cuando los megarricos también vieron su fortuna crecer.
Christopher Barnard explica todas las formas en que la tecnología de blockchain promete contribuir a la protección del medio ambiente.
Por Chelsea Follett
Chelsea Follett resalta la importancia de Florencia como un centro urbano donde se dieron grandes avances en las artes, la banca y el comercio.
Katherine Revello explica el concepto de las “entradas principales digitales”, una serie de innovaciones que están permitiendo mejorar la eficiencia de la atención médica y la experiencia para los pacientes.
Carlos Rodríguez Braun dice que castigar vía impuestos a los aumentos de productividad recae perjudicaría a los trabajadores, dado que las personas pagan los impuestos más no los robots.
Alberto Benegas Lynch (h) comenta los daños percibidos del progreso, particularmente aquellos de naturaleza estética.
Por David Behrens
David Behrens destaca cómo han aumentado considerablemente los rendimientos del maíz y otros cultivos y las consecuencias positivas que esto tendrá.
Por Chelsea Follett
Chelsea Follett destaca la importancia de la ciudad Hangzhou en la China del siglo 12 EC, importante centro de progreso donde se inventó, entre otras cosas, el dinero de papel.
Por John Mueller
En 1997 John Mueller predijo que el mundo experimentaría un crecimiento económico y mejoras en el bienestar humano sin precedente y, además, que pocos estarían particularmente impresionado con esos desarrollos.
Por Ryan Bourne
Ryan Bourne considera que Wikipedia es un ejemplo de cómo una economía libre permite que se logren fines públicos con medios privados, mediante una institución sin fines de lucro en este caso, contribuyendo al bienestar humano.
Por Marian L. Tupy
Marian L. Tupy indica que la viruela azotó la humanidad durante 3.000 años hasta que se descubrió una vacuna contra ella, mientras que solo 12 meses separan el descubrimiento del COVID-19 de la producción de una vacuna eficaz contra el virus.
Por Marian L. Tupy
Marian L. Tupy explica cómo la invención y la innovación requiere de los personajes excéntricos y desagradables, es más probable que se de en las sociedades libres y que surja de una población cada vez más numerosa.
Por Joakim Book
Joakim Book indica cómo Holanda superó el reto oceánico mediante la construcción de diques, canales, compuertas, entre otras innovaciones desde los siglos 17 y 18, siendo mucho más pobres y menos tecnológicamente avanzados que la mayoría de personas en el mundo actual.
Christopher Barnard dice que el marco regulatorio para las energías nucleares debe dejar de ser normativo y convertirse en uno que sea tecnológicamente inclusivo y basado en el desempeño de las nuevas tecnologías, cuyo perfil de seguridad es distinto a aquel de las tecnologías de generaciones anteriores.
Por Chelsea Follett
Chelsea Follett destaca la importancia de Bagdad en la Era Abasida, ciudad que llegó a ser la capital intelectual del mundo musulmán y una de las más importantes del mundo, contribuyendo grandes avances en las matemáticas y, particularmente, la astronomía.