El Nuevo Trato Verde
Manuel Suárez-Mier comenta la propuesta de política económica de los demócratas Alexandria Ocasio-Cortez y Edward Marker, denominada como el "Nuevo Trato Verde".
Manuel Suárez-Mier comenta la propuesta de política económica de los demócratas Alexandria Ocasio-Cortez y Edward Marker, denominada como el "Nuevo Trato Verde".
Alejandro Tagliavini indica que el déficit fiscal total de Argentina se redujo en 2018 en tan solo 0,2% del PBI y que la recaudación fiscal baja cada vez más frente a un contexto internacional con cada vez mayor volatilidad.
Por Iván Alonso
Iván Alonso reseña el libro The Political Spectrum de Thomas Hazlett, quien sostiene que definir los derechos de propiedad en el espectro electromagnético es algo sencillo que permitiría que las innovaciones en el sector de las telecomunicaciones avancen más rápido.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos considera que los cambios que se requieren en las políticas económicas de Ecuador se pueden hacer con o sin ayuda del FMI y que un acuerdo con esta institución suele posponer reformas estructurales.
Manuel Sánchez González indica que los mercados financieros no son un termómetro determinante de la bondad de las políticas económicas puesto que los errores acumulados que empeoran gradualmente el desempeño de la economía pueden convivir mucho tiempo con la tranquilidad de los inversores.
Macario Schettino sostiene que las medidas adoptadas por AMLO son criticadas no solo por odio, sino también por quienes esgrimen argumentos legítimos de que estas están concentrando el poder político en una sola persona.
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo señala la siguiente incoherencia: mientras que el alcohol influyó en la muerte de más de 200.000 personas en 2016 y es una droga legalizada, el cannabis no mató a nadie y es ilegal.
Alberto Benegas Lynch (h) reseña las contribuciones al pensamiento económico y a la filosofía política del jesuita Juan de Mariana, una de las figuras de la Escuela de Salamanca.
Por Martín Simonetta
Martín Simonetta dice que la discrepancia entre EE.UU. por un lado y China y Rusia por otro frente a la crisis en Venezuela demuestra que los dos últimos no aceptan el mandato unívoco de EE.UU. en el mundo.
Por Isaac Katz
Isaac Katz dice que la Constitución actual de México es tan esquizofrénica que con la misma carta política el país puede tener la economía más liberal o estatizada del mundo.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez conmemora los 30 años desde que el ayatola Jomeini de Irán le declarara la muerte al escritor Salman Rushdie por escribir Los versos satánicos.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds considera que el pasado reciente de El Salvador es uno en el que los Acuerdos de Paz fueron capaces de ponerle fin a la guerra y de crear instituciones democráticas que permitieron dirimir diferencias ideológicas de manera pacífica.
Por Alberto Mingardi
Alberto Mingardi reseña el pensamiento del recientemente fallecido economista Anthony de Jasay, quien sostenía que sin importar la ideología, los estados siempre encuentran la forma de justificar su crecimiento.
Carlos Alberto Montaner dice que para que el presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, logre detener la violencia y ola de migración del país centroamericano debería concentrarse en las políticas que generen mejores fuentes de trabajo y esperanzas de prosperar.
Juan Carlos Hidalgo indica que la marihuana es muy útil para aliviar dolores relacionados la esclerosis múltiple, la fibromialgia, desordenes digestivos, Parkinsons, entre otros males y que por ende, debería ser regulada mediante una política de reducción de daños.