Inditex: Garantía social
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo derriba el mito alrededor de Inditex, la empresa española que se encuentra dentro de las más grandes del mundo.
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo derriba el mito alrededor de Inditex, la empresa española que se encuentra dentro de las más grandes del mundo.
Carlos Rodríguez Braun advierte cómo los políticos, sean izquierdistas o populistas o anticapitalistas, mienten al prometer cuidar a la clase media.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds explica por qué la Reforma de Pensiones significa una confiscación de los ahorros de los futuros pensionados y constituirá la vía por la cual el gobierno obtendrá mayor financiación.
Por Isaac Katz
Isaac Katz analiza la propuesta de reforma en relación a la marihuana que el presidente Peña envió al Senado.
Por Richard Webb
Richard Webb dice que el apego a las opciones electorales radicales en distritos del Cusco como Túpac Amaru y Sarangará no se debe a lo que no se tiene sino más bien a la posibilidad de conseguir más.
Horacio Giusto Vaudagna explica que el proyecto de doble indemnización promovido por gran parte del sector opositor en Argentina socavaría la creación de empleo y fomentaría la informalidad.
Por Víctor Pavón
Víctor Pavón considera un impuesto sobre el estado natural de un producto y otro generado por las utilidades del mismo provienen de la misma matriz intelectual: aquella que desconoce el efecto multiplicador de la actividad empresarial.
Por María José Romano Boscarino
María José Romano Boscarino considera que ni los controles de precios, ni los boicots a los supermercados, ni el ataque a las conductas anticompetitivas resolverán el problema de la inflación, pues este es causado por el banco central.
Alberto Benegas Lynch (h) afirma que la creatividad no proviene de la nada, se debe a información previamente procesada, digerida y reformada con el correspondiente valor agregado del individuo que ha sido expuesto a a influencias de situaciones varias.
Por Gustavo Lazzari
Gustavo Lazzari señala que las leyes propuestas por kirchneristas en el Congreso y el Senado que buscan proteger al trabajador aumentando las sanciones al empleador que intentara un despido, son un ejemplo de esos "amores que matan".
Juan Carlos Hidalgo considera que permitir que los africanos atascados en Paso Canoas se queden en Costa Rica enriquecería al país, como lo hicieron olas anteriores de inmigrantes.
Por Martín Krause
Martín Krause recuerda una lección importante de Frédéric Bastiat para los estudiantes de economía: es importante considerar las consecuencias de las acciones humanas más allá de sus efectos inmediatos.
Por Steve H. Hanke
Steve H. Hanke muestra cómo las devaluaciones son un gran engaño que mientras que se dice que promueven una bonanza de las exportaciones y un mayor crecimiento del PIB, solo terminan rindiendo mayores tasas de inflación y de interés.
Mary Anastasia O'Grady relata de qué forma el partido del gobierno salvadoreño, el FMLN, está interviniendo en las elecciones del importante gremio que representa a los empresarios: la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y la importancia que tiene esto para el futuro de la democracia en El Salvador.
Por Alfredo Bullard
Alfredo Bullard considera que los críticos de la ley peruana de arbitrajes no comprenden que en todo momento las partes son libres de someterse o no a un proceso de arbitraje.