Eliminar el salario escolar
Juan Carlos Hidalgo dice que el salario escolar es un costoso privilegio del que gozan los empleados púbicos y que sería una irresponsabilidad continuar esa política considerando la precaria situación fiscal.
Juan Carlos Hidalgo dice que el salario escolar es un costoso privilegio del que gozan los empleados púbicos y que sería una irresponsabilidad continuar esa política considerando la precaria situación fiscal.
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo dice que el sector del taxi español es un claro ejemplo de cómo se limita vía regulaciones la libertad de entrada en un sector.
Por Alfredo Bullard
Alfredo Bullard explica que los derechos no son creados por la ley y que para que las personas gocen de una mejor calidad de vida no se requieren más normas sino mejorar la productividad.
Por Iván Alonso
Iván Alonso explica por qué las figuritas repetidas que obtienen quienes desean completar el álbum del mundial de fútbol son esenciales para el éxito de dicho álbum.
Carlos Rodríguez Braun dice que el liberalismo no es utópico, como sí lo es el socialismo que ha solido prometer el paraíso en la tierra.
Carlos Alberto Montaner dice que Raúl Castro le dejó a Miguel Díaz-Canal el problema de unificar las dos monedas que se utilizan en la isla.
Víctor Maldonado considera que la implementación del socialismo en Venezuela, que fue iniciado por Hugo Chávez, ha conducido a los impresionantes niveles de violencia y hambre que padece hoy esa sociedad.
Alejandro Tagliavini dice que el mundo sería mucho más libre y rico sino se hubiese dado la Segunda Guerra Mundial.
Manuel Sánchez González indica que el debate acerca del déficit comercial de EE.UU. se ha concentrado en los bienes tangibles en desmedro de los intangibles que conforman la creciente economía de servicios.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds considera arbitraria y contraria al espíritu de la Ley de Partidos Políticos la prohibición impuesta por el Tribunal Supremo Electoral a los medios de comunicación masivos de transmitir cualquier spot, programa de televisión, cuñas radiales o publicaciones en las que aparezcan los precandidatos presidenciales.
Macario Schettino considera que en México la informalidad y la pobreza son prácticamente sinónimos.
Por Isaac Katz
Isaac Katz analiza el modelo económico adoptado en México en la década de los sesenta tras las declaraciones de Manuel López Obrador.
Carlos Rodríguez Braun dice que aunque los economistas convencionales no han llegado a apreciar a los economistas austríacos, la escuela empezó a molestarles, lo que implica que ya no la ignoran.
Luis Alfonso Herrera O. reseña el libro de Francisco Delgado Soto acerca de la relación entre el proyecto chavista y la destrucción del Derecho en Venezuela.