Sócrates en nuestras vidas
Alberto Benegas Lynch (h) dice que el punto central de Sócrates es saber que la ignorancia es infinita y que por lo tanto hay que mantener la mente abierta.
Alberto Benegas Lynch (h) dice que el punto central de Sócrates es saber que la ignorancia es infinita y que por lo tanto hay que mantener la mente abierta.
Alberto Benegas Lynch (h) considera que el conocimiento humano es limitado e imperfecto y siempre se encuentra en evolución, razón por la cual es inconcebible la negación del evolucionismo.
Víctor Maldonado reseña la novela "El manantial" de Ayn Rand, considerando que esta es un tributo al individualismo y su capacidad de fomentar el progreso humano.
Alberto Benegas Lynch (h) considera que las opiniones de fondo acerca de las noticias del momento escasean, y que muchos periodistas e historiadores, economistas y juristas, confunden los planes científicos de las ciencias naturales con aquel de las ciencias sociales.
Por Martín Krause
Martín Krause destaca la tradición del orden espontáneo presente en los principales pensadores del iluminismo escocés: Adam Ferguson, David Hume y Adam Smith.
Alberto Benegas Lynch (h) comenta las implicaciones del materialismo de Marx para la condición humana.
Por Alfredo Bullard
Alfredo Bullard comenta las interpretaciones erróneas del pensamiento de Adam Smith.
Por Alfredo Bullard
Alfredo Bullard dice que el sesgo en contra de la utilización del dinero para ciertos tipos de cooperación, sin alguna razón lógica, nos limita en el mundo moderno.
Luis Alfonso Herrera Orellana comenta lo que el psicólogo suizo Carl G. Jung dijo acerca del individuo y su libertad y cómo la ausencia de educación y auto-conomiento provoca la pérdida de la libertad.
Luis Alfonso Herrera Orellana destaca la importancia de la obra de Carl Gustav Jung, fundador de la psicología analítica, ante la difusión del populismo en diferentes partes del mundo.
Alberto Benegas Lynch (h) se pregunta qué constituye el éxito o fracaso, nociones que suelen percibirse en torno al dinero y/o al poder político.
Alberto Benegas Lynch (h) se pregunta por qué será que aquellos que defienden alguna variante autoritaria o totalitaria suelen tener más entusiasmo que aquellos que defienden una sociedad abierta.
Alberto Benegas Lynch (h) explica la diferencia entre el autoestima, el individualismo y el narcicismo.
Alberto Benegas Lynch (h) describe la tradición liberal en su discurso de aceptación del Premio Juan de Mariana 2017.
Alberto Benegas Lynch (h) discute la que considera que es la responsabilidad social de la empresa.