José Ingenieros acerca del hombre mediocre
Alberto Benegas Lynch (h) reseña la obra del escritor, filósofo y médico José Ingenieros, quien resaltaba la importancia de la teoría para que la práctica no proceda sin rumbo.
Alberto Benegas Lynch (h) reseña la obra del escritor, filósofo y médico José Ingenieros, quien resaltaba la importancia de la teoría para que la práctica no proceda sin rumbo.
Alberto Benegas Lynch (h) reseña la obra de Henry Hazlitt acerca de los fundamentos de la moralidad.
Alberto Benegas Lynch (h) comenta el personaje de Woody Allen, Zelig, personaje que adquiere notoriedad por su capacidad de verse y actuar como cualquier persona con la que se encuentra.
Alberto Benegas Lynch (h) explica por qué ciertos pueblos en determinados momentos se dejan someter.
Alberto Benegas Lynch (h) reseña el pensamiento de Nicolás Maquiavelo, quien consideraba a la política como la búsqueda del poder a cualquier costo.
Alberto Benegas Lynch (h) considera que la demora en adoptar medidas de fondo conspira contra la posibilidad de revertir situaciones complicadas.
Luis Alfonso Herrera Orellana dice que el reto en Venezuela es reconstruir el Estado de Derecho, sin el cual no puede haber una democracia liberal sólida.
Alberto Benegas Lynch (h) describe el posmodernismo y cómo este se diferencia del racionalismo crítico y constructivista.
Alberto Benegas Lynch (h) explica que la divergencia entre el subjetivismo y el objetivismo realmente es pertinente cuando se trata de la versión radical de ambas vertientes.
Alberto Benegas Lynch (h) dice que el punto central de Sócrates es saber que la ignorancia es infinita y que por lo tanto hay que mantener la mente abierta.
Alberto Benegas Lynch (h) considera que el conocimiento humano es limitado e imperfecto y siempre se encuentra en evolución, razón por la cual es inconcebible la negación del evolucionismo.
Víctor Maldonado reseña la novela "El manantial" de Ayn Rand, considerando que esta es un tributo al individualismo y su capacidad de fomentar el progreso humano.
Alberto Benegas Lynch (h) considera que las opiniones de fondo acerca de las noticias del momento escasean, y que muchos periodistas e historiadores, economistas y juristas, confunden los planes científicos de las ciencias naturales con aquel de las ciencias sociales.
Por Martín Krause
Martín Krause destaca la tradición del orden espontáneo presente en los principales pensadores del iluminismo escocés: Adam Ferguson, David Hume y Adam Smith.
Alberto Benegas Lynch (h) comenta las implicaciones del materialismo de Marx para la condición humana.