¿Ayuda estatal a lugares aislados?
Alberto Benegas Lynch (h) afirma que "El aislamiento lo generan las medidas empobrecedoras de gobiernos socialistas que ahuyentan personas y capitales al tiempo que no atraen inversiones del exterior".
Alberto Benegas Lynch (h) afirma que "El aislamiento lo generan las medidas empobrecedoras de gobiernos socialistas que ahuyentan personas y capitales al tiempo que no atraen inversiones del exterior".
Por Malou Innocent y Jonathan Owen
Malou Innocent y Jonathan Owen consideran que "una política estadounidense más agresiva podría dar como resultado otra guerra en el Medio Oriente, o por lo menos un régimen en Teherán más comprometido con la búsqueda de una bomba nuclear".
Michael D. Tanner afirma "Sin importar lo que suceda antes de las elecciones, se aproxima otra lucha por elevar el techo de la deuda. Cada candidato republicano deberá decir si elevaría o no el techo de la deuda y cuáles concesiones exigiría a cambio".
Oscar Ortiz Antelo comenta que "[Bolivia] retorna a los niveles de conflictividad y falta de autoridad estatal que experimentó entre 2000 y 2005, cuando Evo Morales y su partido, el MAS, eran oposición; ... Entre 2006 y 2009, la primera gestión de su Gobierno".
Por Víctor Pavón
Víctor Pavón asevera "Luego del fracaso del "modelo" argentino instaurado por los Kirchner, ahora este país se ha convertido en uno de los más proteccionistas del mundo".
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds comenta que "En una reunión con el sector privado de su país, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dio una clase de competitividad a los muchos que creen que la competitividad se logra a través de devaluar las monedas".
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo asevera "Mariano Rajoy nunca debería haber despertado demasiado entusiasmo entre los liberales ... En sus casi diez años como líder de los populares, jamás se le conoció una sola arenga digna de tal nombre a favor de la libertad económica".
Por Maria Andersen
Maria Andersen plantea "¿Podemos asumir el riesgo de perder más vidas estadounidenses y arriesgar aún más la reputación de EE.UU. en otra cacería humana en otro continente inhóspito?"
¿Cuáles son las bases filosóficas del liberalismo? ¿Existe una ética liberal? ¿Es una economía de mercado compatible con un medio ambiente sano?
Carlos Alberto Montaner asevera "El gran éxito chino no es el triunfo de un modelo económico especial, sino el resultado de liberar la inmensa capacidad creativa de la sociedad en el terreno empresarial privado".
Alberto Benegas Lynch (h) asevera "... el timón de los acontecimientos se encuentra nada más y nada menos que en las preferencias y las acciones cotidianas de la gente. El asunto radica en abandonar el escepticismo y la apatía y poner manos a la obra cuanto antes"
Por Axel Kaiser
Axel Kaiser afirma que "Si continúa avanzando [en Chile] el discurso estatista redistributivo, la ideología igualitarista, la retórica anti empresarial y la moralina anti lucro, veremos severamente dañado nuestro sistema de libertades".
Oscar Ortiz Antelo cree que "Las primarias [de la oposición en Bolivia] pueden ser el medio para resolver el desacuerdo sobre quien debe ser el candidato de la unidad. El fin debe ser la construcción de la alternativa democrática".
Juan Carlos Hidalgo afirma que "Un líder político cuyo principio básico de política económica consiste en ver a la generación de riqueza como algo malo que merece ser castigado con más impuestos, representa una apuesta segura para mantener a Costa Rica en el subdesarrollo".