Todavía hay tiempo
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds indica que la calidad de los gobiernos en El Salvador ha ido disminuyendo mientras la participación de la población en las elecciones también ha ido cayendo.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds indica que la calidad de los gobiernos en El Salvador ha ido disminuyendo mientras la participación de la población en las elecciones también ha ido cayendo.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos dice que si el gobierno decía continuar prohibiendo la venta de las vacunas, entonces deberá optar por reconocerle un valor a las cadenas de farmacias y demás actores privados para que estos tengan el incentivo y compitan entre sí para vacunar lo más rápido posible a la población.
Jeffrey A. Singer considera que hay que aprender a vivir con el COVID-19 puesto que muy probablemente se volverá algo endémico, con apariciones en oscilación y por temporadas.
Carlos Rodríguez Braun dice que castigar vía impuestos a los aumentos de productividad recae perjudicaría a los trabajadores, dado que las personas pagan los impuestos más no los robots.
Manuel Sánchez González explica cómo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está alterando de manera retroactiva las reglas del sistema eléctrico, lo cual desalentaría la inversión privada en proyectos de dicha industria y la economía en general.
Macario Schettino considera que es preocupante que la inversión en México haya caído por debajo del 20% del PIB dado que esto no alcanza para generar un crecimiento económico vigoroso y sostenido.
Por Axel Kaiser
Axel Kaiser dice que el caos en que se encuentra Chile se debe a la total incompetencia de su élite, la cual motivada por un impulso de ser amada por la izquierda dura, ha permitido una subversión de valores que hacen posible la democracia.
Por María Blanco
María Blanco dice que la razón por la que España se encontrará por muchos años en la cola del vagón mientras sus gobernantes continúen alentando la violencia y la desestabilización.
Por Adrián Ravier
Adrián Ravier señala que incluso si el gobierno lograse generar un superávit fiscal primario récord no alcanzaría para resolver el problema estructural mayor del tamaño del gasto público.
Alberto Benegas Lynch (h) comenta los daños percibidos del progreso, particularmente aquellos de naturaleza estética.
Carlos Rodríguez Braun reseña el libro El octavo ensayo de Aldo Mariátegui, donde el autor presenta una firme crítica a la izquierda peruana, desde el ángulo de la historia de su abuelo, Jose Carlos Mariátegui.
Manuel Suárez-Mier dice que menospreciar e incluso atacar todo aquello que conduce a una mayor productividad acaba fabricando más pobres y empobreciendo más a los que ya lo eran.
Por Alfredo Bullard
Alfredo Bullard dice que así como la seguridad brindada por la policía estatal no excluye que existan vigilantes privados, un programa de vacunación estatal no debería prohibir que los privados inviertan en vacunarse y sumar esa inversión a aquella del Estado.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds indica que el gobierno de Bukele pretende pasar a los ciudadanos la cuenta de los tres mil millones de dólares que ha gastado en campaña electoral para ganar las elecciones de febrero de 2021 y en otras que no conducen al bienestar de los ciudadanos en la forma de aumentos de impuestos.
Michael Cannon considera que obligar a las personas que no está dispuesta a vacunarse en lugar de persuadirlas generaría todavía más desconfianza en el programa de inmunización del gobierno.