Cómo China puede calmar a sus vecinos
Recientemente China anunció un incremento de 14,7 por ciento en su presupuesto militar para el año entrante, el último de una serie anual de aumentos de doble dígitos en el gasto público.
¿Una globalización más equitativa?
Por Martín Krause
En la sesión plenaria del Foro Internacional sobre el Nexo entre Políticas y Ciencias Sociales, organizado por UNESCO y realizado en Buenos Aires, se presentó un “diagnóstico sobre los desafíos contemporáneos en lo que se refiere a los vínculos entre las ciencias sociales y la formulación de políticasâ€.
La empresa privada puede resolver la crisis mundial del agua
Académico sueco expone en su libro las ventajas de permitirle un rol en la distribución del agua al sector privado
Conduciendo a bin Laden
Por Jerry Taylor y Peter Van Doren
Cuando manejas solo, ¿manejas con bin Laden? Un número creciente de analistas políticos parece que lo creen y hasta el presidente lo dijo en una entrevista con el conductor de noticias Bob Scheiffer de CBS News unos días antes de su tan cacareado discurso del “Estado de Adicción†ante una sesión conjunta del congreso y el senado. Desafortunadamente, la opinión general de que la conservación y los combustibles alternativos irán a mutilar al terrorismo Islámico es ilusionarse en vano.
En árabe, "Internet" significa "libertad"
Por Jonathan Rauch
por Jonathan Rauch
Jonathan Rauch es un escritor titular de la revista National Journal.
Aunque suene raro, en algún lugar en Bagdad un hombre está trabajando a escondidas para editar las nuevas ediciones árabes de Liberalismo, por el economista austriaco Ludwig von Mises, y En defensa del capitalismo global, por el economista sueco Johan Norberg. Lo está haciendo corriéndose el riesgo de ser secuestrado, de recibir una paliza, y de ser asesinado porque el cree que un sitio Web en árabe nuevo, llamado LampofLiberty.orgâ€"MisbahAlHurriyya.org en árabeâ€"puede cambiar el mundo publicando clásicos liberales.UNESCO: ¿Protegiendo la cultura?
por José Javier Villamarín
Quitoâ€"El 20 de octubre de 2005, la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por su acrónimo en inglés) aprobó la "Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales". El texto fue aprobado por 148 votos a favor, cuatro abstencionesâ€"Australia, Honduras, Liberia y Nicaraguaâ€"y dosâ€"los Estados Unidos e Israelâ€"en contra.
- 1
- 2
- siguientes›