Sólo Quítense del Camino
Sólo quítense del camino: Cómo el gobierno puede ayudar a las empresas en países pobres
La política federal de inmigración necesita una dosis de coherencia
Por Alan Reynolds
por Alan Reynolds
Alan Reynolds es Académico Titular de Cato Institute.
Sea cual sea su opinión sobre la reforma propuesta
por el Presidente Bush a las leyes de inmigración, es el plan
más dramático que puedo recordar. Rápidamente provocó
comentarios tanto por parte de quienes apoyan la inmigración
como de quienes se oponen a ella.
Pero esto me coloca a mí en una categoría un tanto única,
ya que soy fanático de la inmigración, pero crítico
de la política estadounidense en este tema.
NAFTA: Diez años y sigue pagando dividendos
por Daniel T. Griswold
Daniel T. Griswold es Director del Centro de Estudios de Política Comercial del Cato Institute.
Este mes se cumple el décimo aniversario del controversial Tratado de Libre Comercio de Norte América (NAFTA), y bajo cualquier punto de vista objetivo, puede decirse que ha sido todo un éxito.
Los expertos no previeron la fuerza de la productividad
Por Gary S. Becker
por Gary S. Becker
Gary S. Becker es Premio Nobel de Economía (1992), profesor de economía de la Universidad de Chicago, académico de Hoover Institution y miembro del consejo asesor del Proyecto de Privatización del Seguro Social del Cato Institute.
Durante casi todo el año 2002 y comienzos del 2003, muchos empresarios y académicos pesimistasal igual que políticos demócratas y comentaristasestaban preocupados por la caída de la economía de Estados Unidos. Hoy resultan cómicas las comparaciones hechas entre nuestra economía y el muy prolongado estancamiento japonés, las cuales indicaban que causaríamos una depresión mundial.
La Ayuda Externa Frena el Crecimiento Económico y Lástima a los Pobres
La Cumbre de las Américas debe prestar atención a los estudios del último Cato Journal.
¿Cuánto más caerá el dólar?
Por Richard W. Rahn
por Richard W. Rahn
Richard W. Rahn es Director del Center for Economic Growth y académico asociado al Cato Institute.
¿Cuánto más caerá el dólar y debe ello preocuparnos? Si el gobierno de Bush, la Reserva Federal y el Congreso actúan responsablemente, el dólar debe estar tocando fondo ya y pronto comenzará a subir.
Las ventajas del liberalismo de mercado
Por James A. Dorn
por James A. Dorn
James A. Dorn es Vice-presidente para Asuntos Académicos de Cato Institute y especialista en China y coautor de China's Future: Constructive Partner or Emerging Threat? (El Futuro de China: ¿Socios Constructivos o Amenaza Emergente?).
Libertad económica y un gobierno limitado bajo el imperio de la ley son requisitos cruciales para la paz y la prosperidad en el siglo XXI. La globalización ha difundido las instituciones de mercado y fomentado las reformas políticas. Las naciones que se han aislado de la economía global, como Corea del Norte y Cuba, no se han desarrollado. Los críticos de la globalización tienen buenas intenciones -aliviar la pobreza y disminuir la brecha que separa a los países pobres de los ricos-, pero es más probable alcanzar tales metas con libertad económica que con intervención gubernamental.
Opciones de EE.UU. en Irak: Lo bueno, lo malo, y lo feo
Por Charles V. Peña
por Charles V. Peña
Charles V. Peña fue Director de Estudios de Políticas de Defensa para Cato Institute.
A estas alturas debe ser obvio para cualquiera que Irak no fue nada fácil. Talvez lo fue la pelea inicial en contra del ejército iraquí en el campo de batalla, pero lo que ha seguido después de que el Presidente Bush declarara un alto a operaciones mayores de combatedando una vuelta de la victoria al aterrizar a bordo del USS Abraham Lincoln en traje completo de aviador y con un cartel diciendo "misión cumplida"ha sido lo contrario.
Guerra contra las drogas: ¡Ya basta!
Por Doug Bandow
por Doug Bandow
Doug Bandow es Académico Titular del Cato Institute.
EEl 16 de diciembre pasado la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito prohibió al gobierno federal actuar en contra de quienes usan marihuana bajo el cuidado de un doctor. Fumar marihuana bajo esas circunstancias está en "una clase distinta al tráfico de drogas," dijo la corte: "este uso limitado es claramente distinto al más amplio mercado de drogas ilícito."
- 1
- 2
- siguientes›