Retos al Estado de Derecho en América Latina
Juan Carlos Hidalgo considera que la ausencia de un Estado de Derecho sólido en América Latina es una de las principales causas de su subdesarrollo.
Juan Carlos Hidalgo considera que la ausencia de un Estado de Derecho sólido en América Latina es una de las principales causas de su subdesarrollo.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez indica que el costo de la hoja de coca en tan bajo en los países sudamericanos, que incluso si la guerra contra las drogas llegase a duplicar el precio de la coca, esto tendría un impacto casi negligible para el consumidor en EE.UU. o Europa.
Por Pedro Schwartz
Pedro Schwartz analiza las propuestas del líder de Podemos Pablo Iglesias y considera que estas asegurarían al menos un retorno a los excesos de la administración de Zapatero.
Por Hana Fischer
Hana Fischer reseña el Democracy Index 2015 y considera que hay razones para ser optimistas acerca del futuro de las democracias liberales a nivel mundial.
Por Iván Alonso
Iván Alonso analiza la adquisición del control de la compañía embotelladora Lindley y si es justo tratar de manera diferenciada a distintos accionistas.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos señala que Ecuador tiene uno de los mercados laborales más rígidos del mundo según el Foro Económico Mundial.
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo indica que ya se puede hablar de "la década perdida de Europa" pues entre 2006 y 2015 el PIB de la Unión Europea solo creció un 5,8%, o 0,55% anual.
Carlos Rodríguez Braun considera que más son las coincidencias que las diferencias entre el nazismo y el comunismo y señala que líderes de ambas corrientes protagonizaron portadas de publicaciones como la revista Time.
Alberto Benegas Lynch (h) señala la contradicción de no pocos artistas en Hollywood, que mientras reniegan del capitalismo y proponen que el Estado dispongan de las fortunas ajenas (siempre y cuando no se afecte la suya), gozan de un lujoso estilo de vida, posible gracias a las ganancias obtenidas en el mercado.
Por Aníbal Romero
Aníbal Romero considera que Carlos Rangel analizó lúcidamente el socialismo arcaico en su libro Del buen salvaje al buen revolucionario, que fue publicado originalmente hace 40 años.
Macario Schettino propone una solución al pasivo laboral de Pemex, la petrolera estatal mexicana.
Por Gustavo Lazzari
Gustavo Lazzari explica que la inflación casi siempre resulta de los déficit fiscales, y este último de un gasto público excesivo.
Juan Carlos Hidalgo considera que es una buena idea someter a una evaluación a los educadores y que los resultados de estas evaluaciones deberían ser públicos.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds señala que el Secretario Técnico del gobierno del FMLN acaba de confesar que la verdadera intención detrás de la reforma de pensiones no es mejorar su desempeño sino aliviar las finanzas del gobierno.
Por Trevor Burrus
Trevor Burrus considera que la intervención estatal no resuelve la discriminación en contra de grupos como la comunidad LGBT y que para buscar liderazgo en estos asuntos es mejor acudir a la sociedad civil.