Histeria anti-austeridad
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo indica que "salvo en Grecia, Portugal, Irlanda y España, trece de los diecisiete países de la Eurozona habrán gastado en 2011 más que en ningún otro año de su historia".
Ecuador: El culto al poder
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos dice que "En casi todas las escuelas se enseña la historia del poder político y se le hace creer a los estudiantes que esa es “la historia de la humanidad” o “la historia universal”".
Obama y Teddy Roosevelt: Ambos sin comprender la economía
Por Jim Powell
Jim Powell comenta la reciente inspiración de Barack Obama en Theodore Roosevelt y cómo Roosevelt creía apasionadamente en la intervención estatal.
Bolivia: El desacato no es delito
Oscar Ortiz Antelo señala que en Bolivia "El desacato, un supuesto delito cometido al calumniar, injuriar o difamar a un funcionario público, se ha constituido en uno de los principales instrumentos utilizados por el gobierno del Movimiento al Socialismo para coartar la libertad de expresión".
La muerte de Kim Jong-il y la difícil sucesión
Por Doug Bandow
Unas reflexiones finales acerca de la guerra en Irak
Humala salva a la minería peruana
Mary Anastasia O'Grady considera que Humala hizo lo correcto al intervenir en Cajamarca por la seguridad de la ciudad y por los intereses de largo plazo del país: que la inversión extranjera en minería siga llegando al Perú.
Paraguay: Los fondos públicos a la banca estatal
Por Víctor Pavón
Víctor Pavón considera que "Los fondos públicos dirigidos nuevamente desde y por el Estado a través de la banca gubernamental es una invitación a la corrupción y la arbitrariedad en el uso de los recursos del pueblo, tal como ya sucedió en el país".
Percepción latinoamericana (II)
Por Isaac Leobardo Sánchez Juárez
Isaac Leobardo Sánchez Juárez presenta algunos resultados de la encuesta regional realizada por Latinobarómetro. Sánchez Juárez indica que "El resultado más destacado fue que un porcentaje importante de los entrevistados respalda un gobierno autoritario (17%); es decir, rechaza la libertad política".
El Salvador: Lo que se negocia y lo que no
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds considera que la Sala de lo Constitucional no debería considerar ceder a la jerarquía política el poder que tienen los ciudadanos de elegir a los diputados.
Naciones ricas que quebraron por gastar mucho
Por Jim Powell
Jim Powell explica como el gasto público en exceso contribuyó a la quiebra del Imperio Romano, siete dinastías chinas, Inglaterra y España.
Nace otro adefesio en Caracas
Alberto Benegas Lynch (h) considera que "En lugar de crear nuevos organismos internacionales superpuestos a los anteriores, los aparatos estatales debieran retomar la senda del constitucionalismo liberal al efecto de abrir cauces a la energía creadora que da lugar a niveles de vida más dignos y fortalece el respeto recíproco".
Gran archivo de Carlos Rangel y Sofía Imber
Europa: Cigarras y hormigas
Carlos Alberto Montaner dice que "Para explicar el descalabro del euro, originado por una descomunal deuda pública adquirida por la banca, los expertos recurren a su fábula de la hormiga laboriosa y precavida que guarda alimentos para el invierno, mientras la fiestera cigarra se divierte hasta tener que pedirle ayuda a su vecina".
- ‹anteriores
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguientes›