Un nuevo llamado para la despenalización de las drogas
Víctor H. Becerra señala que después de las elecciones del 3 de noviembre, 1 de cada 3 estadounidenses vive ahora en entidades donde la marihuana recreativa es legal.
Víctor H. Becerra señala que después de las elecciones del 3 de noviembre, 1 de cada 3 estadounidenses vive ahora en entidades donde la marihuana recreativa es legal.
Ted Galen Carpenter considera imperativo que quien sea que ocupe la Casa Blanca después de enero de 2021 reconsidere la vieja política de la guerra contra las drogas y el papel que han jugado las fuerzas armadas mexicanas en dicha estrategia.
Jeffrey A. Singer dice que así como en el combate del COVID-19 lo importante es fijarse en la evolución de las tasas de hospitalización y mortalidad, en el combate de la epidemia de sobredosis de drogas toca seguir el mismo indicador y adoptar políticas que mitiguen el daño.
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo señala la siguiente incoherencia: mientras que el alcohol influyó en la muerte de más de 200.000 personas en 2016 y es una droga legalizada, el cannabis no mató a nadie y es ilegal.
Juan Carlos Hidalgo indica que la marihuana es muy útil para aliviar dolores relacionados la esclerosis múltiple, la fibromialgia, desordenes digestivos, Parkinsons, entre otros males y que por ende, debería ser regulada mediante una política de reducción de daños.
Alejandro A. Tagliavini comenta el reciente boom de las empresas que producen cannabis terapéutico.
Por Luis Pazos
Luis Pazos propone enfocar la atención y los recursos en campañas de prevención contra el abuso de drogas en lugar de hacerlo en el fútil y fallido intento de prohibir su consumo.
Alberto Benegas Lynch (h) señala que las legislaciones anti-drogas obligan a los consumidores a involucrarse con la mafia, dificultan el acceso de quienes tienen un problema de adicción a la ayuda y amenazan la democracia y las libertades individuales.
Manuel Sánchez González considera que el saldo de la guerra contra las drogas es negativo y que ya es hora que en México se discuta abiertamente alternativas a esta guerra como la despenalización.
Por Oscar del Brutto
Oscar del Brutto dice que la penalización de las drogas hace que los comerciantes recurran a la coacción --violenta en muchas ocasiones-- para hacer respetar sus contratos.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez señala la incoherencia entre la política de legalizar la marihuana de cada vez más estados, ya sea para uso recreativo o para propósitos medicinales, y aquella de mantener en firme la prohibición del gobierno federal de EE.UU.
Jeffrey A. Singer destaca cómo la marihuana está correlacionada con un declive en las muertes, consumo y abuso de opioides.
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo destaca la experiencia con la legalización de la marihuana en varios estados de EE.UU. y considera que estos son un modelo a seguir para España y Europa Occidental.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez indica el dramático incremento en las muertes causas por sobredosis de drogas en EE.UU. y considera que este flagelo en no poca medida se debe a un fracaso de las políticas del gobierno estadounidense frente a los narcóticos.
Por Adam Bates
Adam Bates considera que la prohibición de las drogas perdió en las urnas el 8 de noviembre.