El gobernante ungido por la gracia de Dios
Carlos Alberto Montaner comenta el intento de golpe de estado del presidente salvareño Nayib Bukele y su extraña creencia de que ha sido ungido por la Divinidad para dirigir a los salvadoreños.
Carlos Alberto Montaner comenta el intento de golpe de estado del presidente salvareño Nayib Bukele y su extraña creencia de que ha sido ungido por la Divinidad para dirigir a los salvadoreños.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds comenta la arremetida contra la institucionalidad democrática de El Salvador perpetrada por el presidente Nayib Bukele esta semana.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds considera que el presidente Nayib Bukele ha hecho giros positivos en las políticas económicas y en las relaciones internacionales, pero que los ataques rabiosos en redes sociales de sus partidarios a quienes cuestionan la administración deben ser reparados.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds señala el preocupante comportamiento del presidente Nayib Bukele cuando prohibió el ingreso a una conferencia de prensa convocada en conjunto con la OEA a dos medios que mantienen una línea editorial crítica de su gobierno.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds estima que las modificaciones propuestas a la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública de El Salvador reduciría la eficiencia de las compras públicas y aumentaría el riesgo de corrupción.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds considera que las sociedades divisivas, ya sea en torno a la lucha de clases o a los caudillos, obstaculizan el progreso.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds considera que los 30 años que el FMLN esperó para llegar al poder invita a la reflexión a los líderes de su partido así como también a los electores salvadoreños, quienes dos veces consecutivas eligieron darle el poder.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds dice que un error común en los gobiernos es que tratan de abarcar mucho más de lo que pueden apretar: particularmente porque hay cosas básicas como los servicios públicos que no funcionan bien.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds indica que El Salvador ha crecido, en promedio, ligeramente por encima del promedio de la región durante los últimos 25 años pero que esto no es un consuelo dado que el país, al igual que América Latina, ha venido creciendo a un promedio que está muy por debajo del mundial.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds indica que, contrario a lo que podrían pensar muchos salvadoreños, El Salvador es de hecho el país con la distribución de ingreso menos desigual de América Latina, aunque sigue siendo uno de los que percibe un ingreso más bajo.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds indica que la guerra civil en El Salvador dejó 80.000 muertos y una caída del ingreso por habitante de 25% e indica que el ingreso actual es poco más de la mitad de lo que sería si no hubieran sufrido la caída por la guerra en 1979 y todo el periodo de conflictos que vino después.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds dice que la visión catastrófica de la vida que comparten muchos países en vías de desarrollo, particularmente aquellos de Latinoamérica, va de la mano con su persistente subdesarrollo y su creencia en soluciones mágicas para todos los problemas.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds considera que el pasado reciente de El Salvador es uno en el que los Acuerdos de Paz fueron capaces de ponerle fin a la guerra y de crear instituciones democráticas que permitieron dirimir diferencias ideológicas de manera pacífica.
Carlos Alberto Montaner dice que para que el presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, logre detener la violencia y ola de migración del país centroamericano debería concentrarse en las políticas que generen mejores fuentes de trabajo y esperanzas de prosperar.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds dice que es parcialmente cierto que el gobierno salvadoreño tiene el control de las comunidades del país puesto que las maras si violan la libertad de tráfico y usurpan la facultad exclusiva que tiene el Estado de cobrar impuestos.