Peligro: políticos religiosos
Carlos Rodríguez Braun indica que para algunos el problema no es que un líder sea un hombre religioso de izquierda, sino que sea un hombre religioso que no sea también de izquierda.
Carlos Rodríguez Braun indica que para algunos el problema no es que un líder sea un hombre religioso de izquierda, sino que sea un hombre religioso que no sea también de izquierda.
Por Natalia Motyl
Natalia Motyl destaca las medidas económicas de la administración de Jair Bolsonaro en Brasil, entre las cuales se encuentra reformar el sistema de pensiones, una mayor apertura comercial y una flexibilización laboral.
Manuel Sánchez González ve en Brasil una lección que México debe aprender: el apogeo y debacle de su economía durante el presente milenio evidencian la necesidad de preservar un merco sólido de política económica.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos destaca cómo Brasil fortaleció las instituciones de sus sistema nacional de justicia a lo largo de casi tres décadas.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds cree que el triunfo de Bolsonaro en Brasil no implica que los brasileños han optado por un gobierno de extrema derecha y que se han decepcionado con la izquierda, que en lugar de tener que ver con las ideologías, el triunfo refleja una búsqueda de un liderazgo firme.
Por Martín Krause
Martín Krause espera que en algunos casos sus declaraciones terminen siendo mentiras, no tanto en el ámbito económico sino en el respeto de los derechos individuales.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez comenta el reciente anuncio del célebre juez Sergio Moro como el futuro ministro de Justicia y considera que Moro buscaría utilizar esta función para implementar una ambiciosa agenda anticorrupción que incluso podría limitar los posibles abusos del nuevo presidente.
Carlos Rodríguez Braun considera que incluso si pocas de las recomendaciones del potencial ministro de Bolsonaro, Paulo Guedes, son aplicadas, probablemente eso bastaría para que se reanime la economía brasileña.
Carlos Alberto Montaner considera que Jair Bolsonaro, a pesar de estar lleno de prejuicios, sería la opción menos mala dado que Fernando Haddad sería el candidato que devolvería al poder a los mismos que cometieron actos de corrupción.
Alejandro Tagliavini indica que aunque Bolsonaro trata de mostrarse como un hombre de centro, en campaña, todos los candidatos son buenos.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez dice que las reformas nacionales, no las iniciativas regionales, explican cómo el sistema judicial brasileño pudo procesar a tanta gente poderosa hasta culminar en el encarcelamiento de Lula.
Por Hana Fischer
Hana Fischer considera que la condena de Lula da Silva en un proceso judicial que a pesar de que está siendo tildado por partidarios del ex presidente como un "golpe de estado", ha gozado de las garantías del debido proceso.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez comenta las similitudes entre Donald Trump y el congresista y ex militar Jair Bolsonaro, quien ocupa el segundo lugar en las encuestas presidenciales.
Por Hana Fischer
Hana Fischer considera que no le conviene a Brasil celebrar unas elecciones generales en estos momentos.
Por Hana Fischer
Hana Fischer comenta la muerte del juez brasilero Teori Zavascki, encargado de la investigación del caso de corrupción conocido como Lava Jato.