Blog Home

Nota técnica del expresidente Rodríguez a mi ensayo sobre crecimiento y pobreza en Costa Rica

Publicado por Juan Carlos Hidalgo

He recibido del expresidente Miguel Ángel Rodríguez la siguiente nota técnica a mi ensayo “Crecimiento económico sin reducción de pobreza: El caso de Costa Rica”, la cual procedo a reproducir de manera íntegra:

Falso que en 1999 se cambiara política de minidevaluaciones para incentivar exportaciones

Juan Carlos Hidalgo en su artículo “Crecimiento sin reducción de pobreza: el caso de Costa Rica” afirma: “Mientras en los 12 años del sistema de minidevaluaciones el BCCR estabilizó el tipo de cambio real, la evidencia sugiere que en 1999 las intervenciones del Banco Central devaluaron en gran medida la moneda, dando una ventaja competitiva a los sectores exportadores de la economía. Esto alimentó la inflación ya que el BCCR devaluó la moneda imprimiendo nuevos colones”.

Esta afirmación la sustenta don Juan Carlos en el artículo de Melvin Garita “Tipo de cambio y sector exportador: Impactos y propuestas” que a su vez lo basa en un supuesto cambio en las reservas internacionales “a partir de mediados del año 1999, cuando se (sic) una acumulación marcada, de crecimiento casi exponencial, de reservas monetarias internacionales”.

Cuatro diferentes argumentos hacen, cada uno, insostenible la afirmación de que en 1999 se da un cambio de política del BCCR para dar una ventaja competitiva a los exportadores.

Primero.- La simple inspección visual del gráfico en que fundamenta Garita su afirmación y la revisión de las estadísticas del Banco Central indican que en el período abril 1999 a abril 2000 (mes que usa Garita) si se da un crecimiento fuerte de las reservas netas internacionales del BCCR, pero se da después de una caída en el año anterior y se produce una caída en el año siguiente, evidenciando un fenómeno temporal y no un cambio de política. Además hay tasas mucho más altas de crecimiento en años anteriores (1986, 1989, 1992) y el crecimiento promedio de 1999 a 2002 es de solo un 3% anual.

Reservas Costa Rica

Segundo.- Los montos de reservas no son números mágicos. Se deben tomar en relación con su demanda. Lo usual es medirlas con relación a las importaciones o a la demanda total de divisas de la cuenta corriente, para medir cuantos meses de importaciones o de compras de divisas pueden financiar. Si tomamos las reservas internacionales netas del Banco Central o del sistema bancario nacional en proporción a las importaciones o a los egresos de divisas de la cuenta corriente, haciéndolo con los datos indicativos de demanda del mismo año o del año anterior, en todos esos casos las reservas así ponderadas del año 2000 -o sea, después del supuesto cambio de política del año 1999- son más bajas que en la mayoría de los años previos. También son más bajas en todos los casos en 2001 y además para el año 2002 en 6 de las 8 definiciones.

Es a partir de 2005 cuando se observa un gran incremento en el volumen de reservas, y ello es notorio en las dos alternativas de reservas netas (BCCR y Sistema Bancario Nacional) y en las versiones de valor absoluto, valor relativo en relación a las importaciones y valor relativo en relación a las salidas de divisas de la cuenta corriente.

Tercero.- Don Melvin Garita me argumentó que si hacía una estimación exponencial de 2002 en adelante, la que incluía el período desde 1998 era mejor (R cuadrado más alto). Esto es evidente. Si a cualquier serie numérica con alta tasa de crecimiento se le agrega al inicio una serie de números con bajo crecimiento y números inferiores a los de la primera, se mejora la aproximación a una curva exponencial. Pero eso no indica que los dos segmentos respondan a las mismas circunstancias.

Cuarto.- No basta con que una serie temporal tenga una forma matemática para sacar una conclusión sobre políticas económicas en el período. Si tomamos la evolución estimada de la población mundial en los últimos 70.000 años encontramos una curva exponencial, pero no por eso podemos atribuir el crecimiento tan acelerado de la población mundial en los últimos 200 años al incremento de la población humana resultante de la introducción de la agricultura y el pastoreo hace 10.000 años. Tampoco podríamos atribuir la revolución industrial a los adelantos de la agricultura europea de la alta edad media, a pesar de que si graficamos el PIB per cápita de esa región en los últimos 10 siglos tendríamos una curva exponencial con un incremento de su crecimiento en esa época. Es decir, no basta tener datos con una cierta propiedad matemática para tener una explicación de los hechos. Es siempre necesario, como lo demostró el fracaso de la escuela histórica alemana de siglo XIX y principios del XX, tener una base conceptual que explique las casualidades.

Un cambio en las reservas netas internacionales con relación a su demanda puede ser un indicativo de subvaluación de la moneda local, pero no nos permitiría esa sola circunstancia (si se diera, que ya demostró en este caso no se da) concluir que se ha dado un cambio en una determinada política.

Es bueno recordar que para usar las estadísticas y comer pescado hay que tener mucho cuidado.

Categorias

Autores

Archivos