Hace tres años publicamos un estudio sobre los niveles récord de la corrupción bajo el régimen de Chávez, escrito por el Venezolano Gustavo Coronel. Desde que publicamos el estudio, la corrupción y el abuso de poder en Venezuela solo han empeorado. Recientemente CEDICE de Venezuela ha publicado un estudio por el mismo Coronel que actualiza el tema. Verlo aquí.
Archivo por Noviembre 2009
Uno de los grandes perdedores de la exitosa elección de ayer en Honduras ha sido el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien demostró que bajo su mandato Brasil no está listo para jugar un papel de liderazgo positivo en el hemisferio.
No es solo el hecho de que Lula pareció haber sido cómplice en el regreso furtivo del depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya a la embajada brasileña en Tegucigalpa—un acto irresponsable que podría haber resultado en mayores enfrentamientos y derramamiento de sangre—sino que ahora tercamente se niega a reconocer la elección de ayer como legítima.
Por supuesto, estas posiciones grandilocuentes de Lula no tienen nada que ver con un supuesto compromiso con la democracia. Después de todo él continúa alabando la dictadura de los hermanos Castro en Cuba, ha dicho que Hugo Chávez es el mejor presidente que Venezuela ha tenido “en 100 años” y fue uno de los primeros líderes mundiales en felicitar a Mahmoud Ahmadinejad luego de las evidentemente elecciones fraudulentas en Irán. De hecho, la misma semana en que anunció su rechazo a reconocer las elecciones en Honduras, Lula le dio una cálida bienvenida a Ahmadinejad en Brasilia.
Algunos esperaban que debido a su tamaño y reciente protagonismo en asuntos mundiales, Brasil podría jugar un papel constructivo en asuntos latinoamericanos. Queda claro que esto no sucederá mientras Lula sea presidente.
En cambio, Lula continúa siendo mucho más responsable en asuntos domésticos—consolidando una democracia de mercado en Brasil—y desastroso en los asuntos exteriores. O, como dice el escritor cubano Carlos Alberto Montaner, una especie de Dr. Jekyll y Míster Hyde.
Ya se le conoce como el "Watergate climático", y la noticia ha sido reseñada en el New York Times, Washington Post, Wall Street Journal, Die Welt, y otros importantes medios internacionales, pero por algún motivo ni un solo medio de comunicación impreso latinoamericano lo ha reproducido.
La historia es la siguiente: Un hacker logró acceso a aproximadamente 3.000 correos eletcrónicos y documentos privados de la Unidad de Investigación del Clima de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido. Este centro es uno de los más importantes en el mundo en materia de investigación climática, y sus científicos se encuentran dentro de los más prominentes en sus tesis de que el calentamiento global es una amenaza para la humanidad y se debe en gran medida al impacto del hombre a través de la emisión de gases de efecto invernadero (ya conocemos la historia).
Como lo presenta el diario en línea español Libertad Digital, los documentos e intercambios de correos electrónicos demuestran “Acuerdos para manipular datos, destrucción de pruebas, conspiraciones para evitar que los escépticos publiquen en revistas científicas, dudas privadas sobre sus propias aportaciones a la teoría del calentamiento global que no se reconocen en público, ocultamiento del ‘Periodo Cálido Medieval’, alegría por la muerte de un escéptico…”. Pueden leer toda la nota, e incluso acceder a los documentos hackeados, aquí. Recomiendo encarecidamente su lectura.
La Universidad de East Anglia ha reconocido la veracidad del origen de estos documentos, los cuales ponen en tela de juicio toda la “ciencia” (¿o mejor dicho propaganda?) alrededor del alarmismo sobre el cambio climático. Siempre quedaba la duda del por qué tanta gente se preocupaba por el calentamiento global si el planeta lleva 11 años enfriándose. Hoy, con la revelación de estos documentos, ya sabemos qué es lo que hay detrás del “consenso” sobre el cambio climático.
Los alarmistas tienen mucho qué explicar.
Existo desde que vivías en cavernas. Pareciera que fue ayer cuando me dijiste que moriría en pocas horas si me atrevía a construir una choza en el llano: “Estas loco si piensas abandonar la seguridad de las cuevas”, me dijiste. Todavía parece retumbar en mi mente cuando conseguí sacar una llamita de tanto frotar dos ramas secas. Recuerdas que me dijiste que rayos vas a hacer con eso ¡Loco!, encima es peligroso, te puedes quemar.
Caminaba por la calle cuando se me cruzó por la mente esa vez que te reíste tanto por que te mostré ese objeto redondo que luego le llamaron rueda. ¡Que loco estas! ¿A quien se le puede ocurrir usar una cosa semejante, por que mejor no me ayudas a arrastrar este Mamut que esta tan pesado? Me preguntaste…
Qué recuerdos me invaden cuando pienso en ese día en que te mostré como podríamos fundir el metal y hacer aleaciones, y por supuesto la respuesta que me diste…
Vos loco ingenuo ya otra vez con tus ocurrencias, no te das cuenta que estoy afilando este palo para cazar, estoy ocupado…
Recuerdo que mirando las estrellas y como los barcos se perdían en la lejanía del mar te dije: "¿y si la tierra no es plana como dicen todos?" No pudiste contener las lágrimas de tanto que te reíste de mi, ¿lo recuerdas?
Lo raro es que ahora que me doy cuenta, siempre me dijiste lo mismo, cuando te dije lo de la manzana y la gravedad, lo del acero que podría flotar y ni que decir cuando te dije que podría elevarse por los cielos. Te reíste de una manera poco común cuando te hable de que nos podíamos comunicar a distancia por cables, o que suprimiríamos alguna vez la vela por electricidad y que no es cierto que nada más podría inventarse cuando sentenciaste que ya todo se había inventado. En todos esos momentos ahora que reflexiono me dijiste loco. Pero siguiendo con mi reflexión digo, ¿que hubiera pasado si te escuchaba? ¿Acaso es tan distinto un concepto de otro? Tanto que cuando tú considerabas que era una locura decirlo yo sostenía que lo era si callábamos. Tanto te empeñaste en censurarme que te juntaste con otros y me gritaron en coro: "LOCO, LOCO, LOCO".
No contento con eso y sin mirar que usabas todos los avances que ayer censuraste, intentabas hacer lo mismo creando leyes proteccionistas, imponiendo tu moral que no era la mía, invocando a los cielos y a la humildad para encerrarte en suntuosos palacios, cobijado bajo dogmas y esclavizado por el miedo, prefiriendo la misma seguridad que ayer te dio aquella húmeda cueva.
Me gritaste egoísta por decirte que quería estar mejor y no notaste que ese adjetivo utilizado en mi contra, era el combustible que creó todo lo que tú hoy disfrutas.
Recuerdo que te creí más listo y que te diste cuenta de eso aunque no me lo decías, pero hoy tristemente noto que no es así, pues te dije: "¿No te parece que Internet no puede estar monopolizado al igual que otros servicios? ¿Y si la prohibición de las drogas hace mas daño? ¿No te parece absurdo que todos paguemos el medio pasaje de un sector y que los demás miren de lejos? ¿Te parece lógico que la gente invada tierras proclamando a un cristo que jamás lo consintió? Nuevamente me miraste, no ya con esa risa acostumbrada y burlona, sino esta vez con aire de grandeza y me dices: "LOCO, MORIRAS DESPEDAZADO".
He notado que en toda nuestra historia siempre me has llamado así, pero a pesar de que nunca lo reconocerás, estas mejor gracias a mí; a mí que tanto condenaste, a mí que tanto odiaste, a mí al que tanto llamas "LOCO", a mi al que otros llaman LIBERTARIO.
Era una calurosa tarde en el aeropuerto de Jujuy, la provincia más noroccidental de Argentina. El termómetro marcaba los 41°C, y no teníamos aire acondicionado en la terminal. No es ninguna sorpresa que queríamos salir de ahí lo más pronto posible.
Estábamos esperando, tiquete en mano, el vuelo 2454 de la recién estatizada Aerolíneas Argentinas con rumbo a Buenos Aires, cuando de pronto por los portavoces se informó que necesitaban 5 voluntarios que no viajaran en dicho vuelo y se apuntaran para el próximo al día siguiente. ¿La razón? No era sobreventa, puesto que ya todos los asientos estaban asignados, sino que debido al calor, necesitaban un avión con menos peso. Además, anunciaron una “escala técnica” en Córdoba para reabastecer combustible, también por el calor.
Como era de esperarse, nadie se ofreció. No solo era el calor sofocante, sino que el próximo vuelo era hasta el día siguiente. Además, ya cada uno estaba con un asiento asignado. ¿Por qué entregarlo así de fácil? La situación se volvió tensa. El representante de Aerolíneas lo puso así de fácil: “Hasta que no aparezcan 5 voluntarios no salimos”. Finalmente cuatro empleados de una compañía aceptaron no abordar siempre y cuando Aerolíneas les diera una carta para su empresa explicando el porqué iban a perder un día de trabajo. Pero faltaba una persona más. “El QNH no da si una persona más no se ofrece”, decía el representante de la aerolínea. ¿QNH? ¿Qué será eso? La gente reclamaba, algunos preocupados porque íbamos a perder nuestros vuelos en Buenos Aires. El calor asfixiaba, la cosa se ponía caótica. Finalmente, luego de ser rodeado por tres empleados de Aerolíneas, un pasajero decidío ofrecerse. Todo el mundo empezó a aplaudir. Algunos cantaron “Argentina, Argentina”.
Las dudas quedaban en el ambiente: Esas temperaturas son comunes en Jujuy en estas épocas del año. ¿Por qué no previeron y limitaron desde un inicio la cantidad de pasajeros si el “QNH” no daba? ¿Consume más combustible un avión si hace calor? Sin embargo, ya íbamos en camino que era lo que importaba.
Hicimos la “escala técnica” en Córboba, cuando algo curioso sucedió: Un grupo de hombres bien vestidos empezó a abordar el avión. Si el “QNH” estaba comprometido y por eso tuvimos que bajar a 5 personas, ¿qué hacen estos tipos abordando? ¿No es que teníamos sobrepeso? La paciencia se agotó. Como pólvora circuló el rumor entre los pasajeros de que los que abordaban eran políticos afines al gobierno que venían de un mintín en Córdoba y necesitaban regresar a Buenos Aires esa tarde. Lo del calor, QNH, sobrepeso, “escala técnica” y demás había sido todo un cuentazo para pasar a recogerlos a Córdoba.Y llegó la insurrección. Los pasajeros se fueron al frente de la nave para impedir el abordo de los “colados”. La tripulación amenazó con llamar a la Policía Aeronáutica si los ánimos no se calmaban, pero no había manera. La gente estaba furiosa. Y pudieron: Los “colados” se vieron forzados a bajar y el avión despegó rumbo a Buenos Aires sin los inesperados pasajeros.
¿Quiénes eran? “Habrá sido unos mecánicos que regresaban a Buenos Aires”, dijo uno de los asistentes del vuelo. Difícilmente por la manera en que iban vestidos. Además, ¿qué pasó con aquello del sobrepeso y el QNH? Desde que Aerolíneas Argentinas fue nacionalizada por el gobierno de Cristina Fernández hace más de un año, se han presentado todo tipo de abusos por parte de políticos y sindicalistas. La impaciencia estaba a flor de piel, y había buenas razones para sospechar que los “colados” eran políticos o sindicalistas que manipularon el sistema para llegar a Buenos Aires ese día.
No contaban con la insurrección de los pasajeros. ¿Habrá un equivalente nacional en el 2011 con el matrimonio Kirchner? Cuidado y no son los próximos en verse obligados a bajarse del avión.
Categorias
Archivos
- Noviembre 2020
- Septiembre 2020
- Julio 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Julio 2019
- Abril 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Agosto 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Octubre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Junio 2014
- Mayo 2014
- Abril 2014
- Marzo 2014
- Febrero 2014
- Enero 2014
- Diciembre 2013
- Noviembre 2013
- Octubre 2013
- Septiembre 2013
- Agosto 2013
- Julio 2013
- Junio 2013
- Mayo 2013
- Abril 2013
- Marzo 2013
- Febrero 2013
- Enero 2013
- Diciembre 2012
- Noviembre 2012
- Octubre 2012
- Septiembre 2012
- Agosto 2012
- Julio 2012
- Junio 2012
- Mayo 2012
- Abril 2012
- Marzo 2012
- Febrero 2012
- Enero 2012
- Diciembre 2011
- Noviembre 2011
- Octubre 2011
- Septiembre 2011
- Agosto 2011
- Julio 2011
- Junio 2011
- Mayo 2011
- Abril 2011
- Marzo 2011
- Febrero 2011
- Enero 2011
- Diciembre 2010
- Noviembre 2010
- Octubre 2010
- Septiembre 2010
- Agosto 2010
- Julio 2010
- Junio 2010
- Mayo 2010
- Abril 2010
- Marzo 2010
- Febrero 2010
- Enero 2010
- Noviembre 2009
- Noviembre 2009
- Octubre 2009
- Septiembre 2009
- Agosto 2009
- Julio 2009
- Junio 2009
- Mayo 2009
- Abril 2009
- Marzo 2009
- Febrero 2009
- Enero 2009
- Diciembre 2008
- Noviembre 2008
- Octubre 2008
- Septiembre 2008
- Agosto 2008
- Julio 2008
- Mayo 2008
- Mayo 2008
- Abril 2008
- Marzo 2008
- Febrero 2008
- Enero 2008
- Diciembre 2007
- Noviembre 2007
- Octubre 2007
- Septiembre 2007
- Agosto 2007
- Julio 2007
- Junio 2007