Durante una visita reciente al Perú, José Piñera explicó en una entrevista con Jaime de Althaus que en el corazón de la crisis del estado de bienestar está el viejo sistema insostenible de pensiones públicas. Y discutió la solución. Aquí pueden ver la entrevista.
Archivo por Julio 2011
Como Bucaram, como Chávez, payasos...
Al menos dos grandes escándalos judiciales han aflorado en Ecuador en el pasado reciente: (1) el relacionado con la sentencia contra la empresa ChevronTexaco, condenada a pagar miles de millones de dólares por un juez ecuatoriano corrupto, una decisión basada en un informe de un mal llamado experto, elaborado en gran parte por la parte acusadora. Esta decisión fue ayudada por las presiones abiertas del Presidente Correa y su gobierno para que se dictara un fallo condenatorio. Y (2) el relacionado con la decisión del juez de Guayaquil Juan Paredes, quien en 24 horas “elaboró” un informe de 80 páginas para declarar culpables de calumniar al presidente a un diario ecuatoriano y a uno de sus columnistas, dándole 3 años de prisión al columnista y obligando al diario, sus directivos y al columnista a pagarle a Correa $40 millones.
Detrás de las dos grotescas decisiones está Rafael Correa, quien se propone establecer en Ecuador un verdadero hamponato judicial, a imagen y semjanza del que ya existe en Venezuela gracias a Hugo Chávez, quien sigue siendo el tutor de Correa en estas marramucias.
En el escándalo de ChevronTexaco le está saliendo el tiro por la culata, ya que la empresa afectada ha logrado probar que el juez, el experto, el equipo legal de la parte acusada y sus asesores técnicos y de imagen, tanto los de Colorado en EE.UU., como los de Ecuador, forman parte de una conspiración.
En el caso del diario condenado la reacción internacional no se ha hecho esperar. La Sociedad Interamericana de Prensa, Human Rights Watch, Reporteros Sin Fronteras y muchas otras organizaciones están criticando abiertamente este grotesco abuso de poder.
Rafael Correa piensa que está ganando “batallas”, sin darse cuenta de que está perdiendo la guerra. Ya aparece en el radar de los pueblos civilizados del planeta como un satélite de los regímenes forajidos de Cuba y Venezuela.
Es apenas un triste neroncito tropical.
En menos de cuatro meses la justicia ecuatoriana, conocida por ser lenta, ha llegado a una decisión en la querella que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, planteó en contra del columnista Emilio Palacio, los directivos del diario que publicaba sus editoriales El Universo y la empresa Diario El Universo. Según el presidente, Emilio Palacio lo injurió en este artículo y los directivos del diario y la misma empresa "coadyuvaron" en la ejecución del supuesto delito. En otras palabras, se fijaría el precedente de responsabilizar a terceros --incluso con cárcel-- de lo que un individuo dice a título personal y con su firma.
El dictamen establece que los directivos del diario --César, Carlos y Nicolás Pérez-- y el columnista Emilio Palacio irán a la cárcel por tres años y que además deberán pagarle $30 millones a Correa. Además, el juez ha pedido que paguen 5% de los costos de los abogados del presidente. Finalmente, el dictamen pide que la empresa Diario El Universo le cancele otros $10 millones al presidente.
Esto es un acto de intimidación para todos los medios y ciudadanos independientes de Ecuador. Aunque no es el primer golpe a la libertad de expresión durante este gobierno, si es el más radical dado el contexto. El 7 de mayo el presidente obtuvo en las urnas el poder de "meter las manos en las cortes", como él mismo lo dijo al proponer la consulta. De esta manera, el poder judicial del país próximamente podrá ser agregado la cada vez más extensa lista de instituciones capturadas por el gobierno.
Una vez que se complete la captura del poder judicial y luego de este dictamen, podremos esperar o más auto-censura por parte de los medios independientes o más personas enjuiciadas/encarceladas por opinar o una combinación de ambas cosas. Lo que si es seguro es que este es un duro golpe a la libertad en nuestro país.
El manifiesto de "Democracia real ya" subraya que sus firmantes y partidarios no tienen color político: sólo quieren democracia. Pero su democracia se basa en que la gente no pueda elegir.
Esto dicen: "Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas. Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz".
El manifiesto es imperativo: hay derechos básicos que "deberían estar cubiertos" y prioridades sociales que "han de ser". Nótese que así se han edificado las democracias modernas, cuya presión fiscal ya es históricamente elevada. Si a los redactores del manifiesto les parece que la democracia que tenemos no es real, la conclusión es que desean que el nivel de coacción política y legislativa que ya experimentan los ciudadanos aumente de modo apreciable. Es evidente que cuando hablan de derecho a la vivienda, la salud, la educación o el consumo de bienes "necesarios", no se están refiriendo a que los ciudadanos libremente paguen con sus propios recursos esos bienes y servicios. Si no se están refiriendo a eso, sólo pueden referirse a que el poder forzará a la población a que los pague. La "democracia real ya" no puede, por tanto, querer decir menos impuestos, controles, multas y prohibiciones, sino más. Su idea de la democracia, en consecuencia, estriba en que la gente no elija.
Dirá usted: ¡pero si apoya el "libre desarrollo personal"!
Es cierto, y resulta llamativo. Tanto este párrafo como el conjunto del manifiesto reprochan a los seres humanos libres, consideran que los objetivos de prosperidad de las personas son inmorales, empobrecedores y destruyen el planeta. Todo el manifiesto apunta a restringir más el libre desarrollo personal y también los contratos voluntarios, porque específicamente se ataca el mercado y se prima la coacción de la colectividad sobre el individuo.
En conclusión, o bien el manifiesto rechaza el libre desarrollo personal, o bien cree que sólo somos libres cuando la sociedad nos somete. En el primer caso, engaña. En el segundo, hiela la sangre.
Publicado originalmente en Libertad Digital (España) el 17 de julio de 2011.
Categorias
Archivos
- Noviembre 2020
- Septiembre 2020
- Julio 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Julio 2019
- Abril 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Agosto 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Octubre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Junio 2014
- Mayo 2014
- Abril 2014
- Marzo 2014
- Febrero 2014
- Enero 2014
- Diciembre 2013
- Noviembre 2013
- Octubre 2013
- Septiembre 2013
- Agosto 2013
- Julio 2013
- Junio 2013
- Mayo 2013
- Abril 2013
- Marzo 2013
- Febrero 2013
- Enero 2013
- Diciembre 2012
- Noviembre 2012
- Octubre 2012
- Septiembre 2012
- Agosto 2012
- Julio 2012
- Junio 2012
- Mayo 2012
- Abril 2012
- Marzo 2012
- Febrero 2012
- Enero 2012
- Diciembre 2011
- Noviembre 2011
- Octubre 2011
- Septiembre 2011
- Agosto 2011
- Julio 2011
- Junio 2011
- Mayo 2011
- Abril 2011
- Marzo 2011
- Febrero 2011
- Enero 2011
- Diciembre 2010
- Noviembre 2010
- Octubre 2010
- Septiembre 2010
- Agosto 2010
- Julio 2010
- Junio 2010
- Mayo 2010
- Abril 2010
- Marzo 2010
- Febrero 2010
- Enero 2010
- Noviembre 2009
- Noviembre 2009
- Octubre 2009
- Septiembre 2009
- Agosto 2009
- Julio 2009
- Junio 2009
- Mayo 2009
- Abril 2009
- Marzo 2009
- Febrero 2009
- Enero 2009
- Diciembre 2008
- Noviembre 2008
- Octubre 2008
- Septiembre 2008
- Agosto 2008
- Julio 2008
- Mayo 2008
- Mayo 2008
- Abril 2008
- Marzo 2008
- Febrero 2008
- Enero 2008
- Diciembre 2007
- Noviembre 2007
- Octubre 2007
- Septiembre 2007
- Agosto 2007
- Julio 2007
- Junio 2007