¿Quiénes son “el pueblo”?
Por David Boaz
David Boaz discue el concepto del pueblo que se maneja desde una visión populista.
Por David Boaz
David Boaz discue el concepto del pueblo que se maneja desde una visión populista.
Carlos Alberto Montaner reseña el ensayo de Jan-Werner Müller acerca de qué define al populismo.
Tomás Santolín Godoy considera que el populismo, fenómeno que es difícil de definir, constituye en todas sus variantes una amenaza formidable a la democracia liberal.
Por Tom G. Palmer
Tom G. Palmer considera que la envidia y el resentimiento de grupos que perciben su status relativo en declive son los principales factores que explican el auge del populismo alrededor del mundo.
Por Orestes R. Betancourt Ponce de León
Orestes Betancourt considera que el boom de las materias primas marca una diferencia clave entre la dimensión económica del neopopulismo latinoamericano y los populismos del siglo XX.
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo dice que el populismo prospera en aquellas democracias sin suficientes pesos y contrapesos que limiten el poder arbitrario de la una mayoría y que por eso resultan imprescindibles las reglas constitucionales estrictas.
Manuel Suárez-Miet señala que una de las similitudes entre Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador es su "voluntario mágico": su convicción de que el mero hecho de desear algo y repetirlo lo convierte en una realidad.
Macario Schettino estima que Donald Trump es una de muchas manifestaciones del populismo y radicalismo en la política de países de primer mundo, entre las cuales también se encuentran aspirantes a la nominación por el partido Demócrata como Bernie Sanders o Elizabeth Warren o Jeremy Corbyn en el Reino Unido.
Manuel Suárez-Mier destaca similitudes en la locuacidad excesiva de Donald Trump en Andrés Manuel López Obrador.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez comenta lo que podemos esperar en la región de tener en la presidencia de los dos gigantes --Brasil y México-- a presidentes populistas.
Carlos Alberto Montaner considera muy probable que América Latina ingrese nuevamente a un ciclo populista, según lo que podría pasar en las próximas elecciones brasileñas y lo que ocurrió recientemente con la elección de AMLO en México.
Por Iván Alonso
Iván Alonso reseña el libro de Sebastián Edwards en el que el economista narra el abandono del patrón oro en EE.UU. y las demás políticas que socavaron la confianza de la gente.
Manuel Suárez-Mier señala aquellos países donde se ha esparcido el nacionalismo proteccionista y aquellos donde parece haber un retroceso del populismo.
Macario Schettino reseña el libro de Jonah Goldberg: "El suicidio de Occidente: cómo el renacimiento del tribalismo, populismo, nacionalismo y la política identitaria está destruyendo la democracia estadounidense".
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez indica que el populismo de Donald Trump en EE.UU. ha sido el principal promotor del precandidato presidencial populista en México, Andrés Manuel López Obrador. Los populismos se retroalimentan.