"La neoinquisición", censura del siglo XXI
Carlos Rodríguez Braun reseña el libro La neoinquisición: Persecución, censura y decadencia cultural en el siglo XXI de Axel Kaiser.
Carlos Rodríguez Braun reseña el libro La neoinquisición: Persecución, censura y decadencia cultural en el siglo XXI de Axel Kaiser.
Por Steve H. Hanke y Richard M. Ebeling
Steve H. Hanke y Richard M. Ebeling consideran que el trabajo del economista Thomas Sowell acerca de la raza y la discriminación es hoy más relevante que nunca antes.
Gerald P. O'Driscoll Jr. celebra el cumpleaños de uno de los pensadores económicos y sociales más importantes de las últimas décadas, Thomas Sowell, comentando varios de sus libros acerca de la economía clásica, el racismo, la cultura de la pobreza, y cómo proveer una educación de calidad a las minorías.
Manuel Suárez-Mier reseña el libro del Philip Seargeant, The Art of Political Storytelling: Why Stories Win Votes in Post-Truth Politics, el cual señala que en un contexto político cada vez más lleno de falsedades, funciona mejor apelar a las emociones que a los argumentos racionales.
Alberto Benegas Lynch (h) reseña el film de Woody Allen “Zelig” en el que se destaca la renuncia a la individualidad en aras de ajustarse a los demás.
Carlos Rodríguez Braun reseña el último libro de Jeremy Rifkin, El Green New Deal Global, el cual considera que sigue el patrón alarmista de su publicación de hace 20 años, El fin del trabajo.
Carlos Rodríguez Braun reseña el libro más reciente de la catedrática de University College de Londres Mariana Mazzucato, El valor de las cosas.
Carlos Rodríguez Braun indica Pinker se presenta como un liberal ilustrado en su libro En defensa de la ilustración, denunciando a veces la corrección política, aunque gran parte del libro se ubica en el centro.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez reseña el último libro de Jonathan Rauch acerca de la curva de la felicidad y por qué según él la felicidad suele aumentar después de los años 50.
Por Javier Fernández-Lasquetty
Javier Fernández-Lasquetty reseña el libro La llamada de la tribu de Mario Vargas Llosa, el cual considera que es una excelente guía de introducción a las ideas liberales.
Carlos Rodríguez Braun reseña el libro de Gero von Randow acerca de la revolución socialista.
Carlos Alberto Montaner cuenta la historia de Joaquín Maurín Juliá, fundador de la agencia de prensa American Literary Agency, emprendimiento que inició cuando se percató de la importancia de la batalla de las ideas.
Luis Alfonso Herrera Orellana destaca algunas de las aportaciones del psicólogo Carl Jung a al comprensión del individuo y su capacidad de ejercer su libertad y defenderla ante las acciones del poder.
Por Ángel Soto
Ángel Soto reseña el libro de Michael Reid, "El continente olvidado. La lucha por el alma de América Latina".