De derecha a izquierda, es violencia y es criminal
Alejandro A. Tagliavini dice que ha quedado demostrado que Daniel Ortega solo envidiaba y quería imitar a su "enemigo" Somoza.
Alejandro A. Tagliavini dice que ha quedado demostrado que Daniel Ortega solo envidiaba y quería imitar a su "enemigo" Somoza.
Carlos Alberto Montaner considera que el problema de Nicaragua no se limita a Daniel Ortega en el poder sino a una recurrente tendencia a caer en revoluciones y contramarchas.
Por Hana Fischer
Hana Fischer señala el silencio sepulcral de "Pepe" Mujica ante el abuso de derechos humanos bajo el régimen de Daniel Ortega y cómo este contrasta con su elocuente opinión acerca de casos como el del ex presidente Lula da Silva.
Juan Carlos Hidalgo relata cómo un pacto faustiano entre los empresarios y Daniel Ortega permitió que se instaure en Nicaragua una cleptocracia dinástica.
Carlos Alberto Montaner señala el aislamiento del gobierno de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.
Por Javier Fernández-Lasquetty
Javier Fernández-Lasquetty indica que Daniel Ortega instauró un nuevo tipo de socialismo en Nicaragua: combina la retórica revolucionaria con un sistema de privilegios garantizados.
Alberto Benegas Lynch (h) explica que bajo el ropaje de promover la "justicia social" y la "democracia participativa", llegan al poder dictadores como Daniel Ortega.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds dice que los eventos de las últimas semanas en Nicaragua han dado un baño de realidad a quienes consideraban conveniente sacrificar libertades civiles para lograr una alta inversión extranjera y la armonía social.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez dice que lo que ha ocurrido en Nicaragua bajo el mando de Daniel Ortega es un ejemplo de cómo se puede reducir la libertad considerablemente sin reducir las libertades económicas, al menos por algún tiempo.
Carlos Alberto Montaner explica que Daniel Ortega inventó una especie de somocismo de izquierda que por algún tiempo logró mantener contentos a los empresarios, a la embajada de EE.UU. y a muchos de sus partidarios mediante una red clientelar.
Carlos Alberto Montaner considera que Nicaragua es el país más pobre de Hispanoamérica porque el país ha sido en varias ocasiones gobernado como una finca y no ha logrado desarrollar instituciones que fomenten el desarrollo.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds considera que con la fijación en el poder de Daniel Ortega y su esposa, Nicaragua a vuelto a un sistema de gobierno igual o peor que el de Anastasio Somoza.