Feliz cumpleaños, Rose Wilder Lane

Timothy Sander destaca la contribución de la periodista y autora Rose Wilder Lane a la defensa de los principios que sostienen una sociedad libre.

Por Timothy Sandefur

El 5 de diciembre de 1886 que la periodista y autora Rose Wilder Lane nació en una casita en la pradera que ella y su madre, Laura Ingalls Wilder, harían famosas más tarde. Con un espíritu brillante, temperamental e independiente, Rose finalmente se convertiría en una de las voces más importantes de la libertad estadounidense y, en 1943, publicó The Discovery of Freedom, un libro innovador que ayudó a despertar el interés por los mercados libres y el individualismo en finales del siglo XX.

Irónico, entonces, que ella comenzó como socialista.

Lane creció odiando la vida en la granja y decidió a temprana edad convertirse en periodista y viajera. En la década de 1920, viajó a Europa para informar sobre los esfuerzos de la Cruz Roja para ayudar a los refugiados tras la Primera Guerra Mundial, pero durante sus viajes, quedó horrorizada por lo que presenció en la nueva Unión Soviética. Los jefes bolcheviques habían comenzado a confiscar alimentos y obligar a la gente de Armenia y Georgia a trabajar manualmente para recuperarlos. “Tenemos la intención de redistribuirlo entre los más necesitados”, le dijo un soldado soviético. “Vamos a ver que son los más necesitados haciéndoles trabajar para ello”. Después de presenciar el colectivismo en acción, Rose regresó a EE.UU. preparada para repensar todo lo que creía saber sobre economía y política.

En 1926, regresó a la granja de sus padres y se sumergió en trabajos sobre política e historia. En una carta a la periodista Dorothy Thompson, a quien conoció en París, Lane describió cómo sus estudios le abrieron los ojos a la singularidad de la libertad estadounidense. EE.UU. fue criticado por “su falta de forma”, escribió. Pero ahora vio esa falta de forma, en otras palabras, su fluidez social y económica, como una gran bendición: “Es exactamente la estabilidad lo que Estados Unidos descarta… ¿Es posible que una civilización sea completamente dinámica? ¿Totalmente una vibración, un devenir, una fuerza existente en sí misma, sin dirección, sin objeto para su verbo? ¿Una civilización que siempre llega a ser, nunca es, nunca nunca tiene la estabilidad, la forma, que es el comienzo de la muerte?”

Lo que Lane estaba describiendo era el dinamismo de una sociedad libre, en la que los individuos son libres de descubrir sus propios caminos, tanto metafórica como literalmente. En su libro Give Me Liberty, publicado en 1936, Lane explicaría cómo la libertad de elegir permitía a las personas establecer sus propias reglas de interacción social y lograr sus propios propósitos, sin que el estado las dictara. Usó una ilustración simple, comparando la forma en que las personas abandonan un teatro al final de un espectáculo con la forma en que un maestro mantiene el orden en un salón de clases. “Ninguna multitud sale de un teatro con eficiencia”, escribió, “pero por lo general llegamos a la acera sin pelear”. Por el contrario, cualquier instructor de aula “sabe que el orden no se puede mantener sin regulación, supervisión y disciplina”. Esa distinción subrayó la diferencia entre dos tipos de sociedades: aquella en la que las personas tienen la libertad de perseguir sus propios objetivos y aquella en la que una figura de autoridad controla el comportamiento de las personas para lograr algún objetivo colectivo único que ellos mismos podrían no compartir. Años más tarde, el economista F.A. Hayek denominaría esto como la diferencia entre órdenes “espontáneos” y “construidos”. En pocas palabras, las personas no necesitan una figura de autoridad que les diga cómo vivir o, como le gustaba decir a Lane, la idea misma de Autoridad con “A” mayúscula, ya sea en forma de socialismo, nazismo, o cualquier otra cosa, es una falacia: la riqueza, la armonía social y otras bendiciones no son creadas por reyes, dictadores o presidentes. Son el resultado de la iniciativa individual. Y si esa iniciativa es sofocada por la intervención del gobierno, los resultados pueden ser un desperdicio, temerario o incluso catastrófico.

Como detallo en mi nuevo libro, Freedom's Furies, este y otros descubrimientos ayudaron a hacer de Lane –junto con su amiga y mentora Isabel Paterson, y otra de las admiradoras de Paterson, Ayn Rand– una de un trío de mujeres que ayudarían a revolucionar la concepción de los estadounidenses de la libertad en la época de la Depresión y la Segunda Guerra Mundial. En 1943, las tres publicaron libros  –El descubrimiento de la libertad de Lane, El dios de la máquina de Paterson y El manantial de Rand– que ayudaron a desencadenar el movimiento de libertad moderno. El periodista William F. Buckley los llamó más tarde “las tres furias del libertarismo moderno”.

Hablé sobre Lane y sus amigos en un foro en el Instituto Cato a fines de noviembre, en un panel que incluía a Elizabeth Nolan Brown de la revista Reason, Carla Howell del Partido Libertario y Kat Murti y Paul Meany de Cato. Puede verlo aquí:

Junto con sus propias novelas, Lane ayudó a incorporar argumentos a favor de la autosuficiencia y la libertad en las novelas de Little House que coescribió con su madre. Y ella siempre mantuvo un espíritu aventurero y rebelde. Meses después de que apareciera The Discovery of Freedom, escribió una postal enfadada a un comentarista político en la que criticaba a la Seguridad Social. En respuesta, el FBI envió agentes de policía a su casa para interrogarla sobre su “subversión”. Al interrogatorio de un oficial, ella respondió enojada: "¡Soy tan subversiva como el infierno!", Y exigió una disculpa de J. Edgar Hoover (Sin embargo, el FBI continuó vigilándola).

Lane siguió siendo rebelde hasta su muerte. En 1963, publicó The Woman's Day Book of American Needlework, que combinó su interés de toda la vida por las artes textiles con su amor por la cultura de la libertad de EE.UU. Las artes del bordado, el ganchillo y el acolchado, argumentó, revelaron cómo las mujeres estadounidenses habían encontrado la libertad de expresarse y mantener a sus familias, en formas sin precedentes en la historia. Dos años después, Lane viajó a Vietnam para informar sobre la guerra para la revista Woman's Day. En 1968, murió en su casa de Danbury, Connecticut, a la edad de 81 años.

Lane fue una figura feminista pionera y una personalidad fascinante –además de ser una de las Madres Fundadoras de nuestras ideas de libertad individual. Haríamos bien en recordar la fascinante historia de su vida y apreciar las ideas que ayudó a preservar para nosotros.

Este artículo fue publicado originalmente en Cato At Liberty (EE.UU.) el 5 de diciembre de 2022.