La resiliencia de la industria farmacéutica de EE.UU.
Por Scott Lincicome
Scott Lincicome destaca el desempeño relativamente bueno de las cadenas de suministro de la industria farmacéutica de EE.UU. durante la pandemia.
Por Scott Lincicome
Scott Lincicome destaca el desempeño relativamente bueno de las cadenas de suministro de la industria farmacéutica de EE.UU. durante la pandemia.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez considera que el haber logrado las vacunas contra el COVID-19 en tiempo récord es producto de la globalización.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds explica que la economía del conocimiento, resultante de la revolución tecnológica, hace que sea cada vez más importante la educación para generar riqueza.
Manuel Sánchez González considera que aunque luce poco probable que la pandemia induzca el fin de la globalización, si parece que esta resultará en una fase de menor internacionalización.
Carlos Rodríguez Braun reseña el nuevo libro del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, Capitalismo progresista. La respuesta a la era del malestar, donde el autor propone salvar al capitalismo de sí mismo, y recomienda hacerlo socializándolo.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez indica que otro riesgo del coronavirus es que convierta una caída económica en el principio de una desglobalización sostenida.
Alberto Benegas Lynch (h) dice que de tanta manifestación antiglobalización, han terminado a la cabeza de la cumbre del G20 líderes que, como el presidente estadounidense, lejos de defender la globalización la atacan con argumentos mercantilistas.
Manuel Suárez-Mier considera las tareas pendientes en México para que sus ciudadanos puedan beneficiarse más de la apertura al mundo. /p>
Carlos Alberto Montaner señala que en el mestizaje cultural y étnico, lejos de perjudicar a EE.UU., lo ha beneficiado a lo largo de su historia.
Manuel Suárez-Mier dice que la globalización no es irreversible, pues puede sucumbir ante los ataques de políticos populistas que están reviviendo el nacionalismo-revolucionario del pasado.
Macario Schettino dice que el último libro de Jonah Goldberg se refiere a que "el suicidio de occidente" sería que quienes rechazan la libertad individual, el libre mercado y la democracia ya han dejado de ser una minoría al margen.
Macario Schettino reseña el último libro del analista geopolítico Ian Bremmer, "Nosotros y ellos: el fracaso del globalismo".
Macario Schettino comenta cómo las críticas al "neoliberalismo" y a la globalización pierden de vista que, precisamente en esas épocas, se ha logrado mejorar la vida de millones de personas como nunca antes.
Macario Schettino estima que en el Foro Económico Mundial de Davos no aporta nada novedoso a los procesos importantes, aunque se percibe un activismo creciente en torno a la desigualdad, como tema principal en contra de la globalización.
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo señala que diversos estudios que indican que la globalización ha sido el mejor remedio para reducir la pobreza extrema.