¿Matará el coronavirus a la Unión Europea?
Por Doug Bandow
Doug Bandow indica que la crisis del coronavirus está acabando con cualquier ilusión de solidaridad entre los países miembros de la Unión Europea.
Por Doug Bandow
Doug Bandow indica que la crisis del coronavirus está acabando con cualquier ilusión de solidaridad entre los países miembros de la Unión Europea.
Por Alfredo Bullard
Alfredo Bullard explica que cuando los costos privados son menores a los costos sociales, como aquel de contagiarse del coronavirus, se generan externalidades negativas puesto que el contagio de uno pone en riesgo la vida de otros.
Por Víctor Pavón
Víctor Pavón considera que en lugar de controlar los precios de los productos relacionados al coronavirus, el gobierno debería eliminar los impuestos a la importación de estos y eximir la producción de estos en territorio nacional de impuestos, acelerando así su llegada al mercado.
Por Iván Alonso
Iván Alonso considera que la cuarentena decretada por el gobierno peruano no debería resultar en escasez debido a que se ha garantizado la producción y distribución de los productos de primera necesidad y que una tarea esencial de las autoridades actualmente es darle liquidez a la economía.
Por Gustavo Lazzari
Gustavo Lazzari considera que lo único que volverá a activar la economía es la disipación del miedo y que, mientras tanto, la economía debe ser flexible.
Por Ryan Bourne
Ryan Bourne dice que ante una epidemia prolongada y que parece que empeorará, silenciar las señales de precios arriesga con desalentar la muy necesita expansión en la oferta de productos particularmente demandados por el brote del coronavirus.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos dice que el mundo en el que vivimos depende de una economía global sumamente integrada y que ahora los políticos deben encontrar un sano equilibrio entre limitar las externalidades negativas del contagio del virus y limitar el daño de estas a la economía y a nuestras libertades.
Por David J. Bier
David J. Bier señala que entre los científicos, investigadores, bioquímicos, biofísicos, los inmigrantes están desproporcionadamente representados. Por lo tanto, una crisis médica no es el momento para restringir la migración legal de inmigrantes altamente preparados, quienes tienen mucho contribuir al esfuerzo para combatir el coronavirus.
Por Ryan Bourne
Ryan Bourne dice que en lugar de preguntarse si el paquete del presidente Trump estimulará la economía, los diseñadores de políticas públicas deberían preguntarse si este tendrá la capacidad de mitigar los problemas que se vienen conforme el virus se esparce y las medidas requeridas para contenerlo son desplegadas.
Por Walter Olson
Walter Olson explica lo importante que es realizar pruebas de coronavirus a una porción considerable de la población y en el momento clave, para lograr controlar el pico de la infección.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds considera que frente a la amenaza sin precedente del COVID-19, lo más importante es mantener intacta la capacidad de producción del país.
Jeffrey Singer indica que el régimen regulatorio federal es culpable en gran medida del caos, la desorganización y el desconocimiento acerca de las pruebas del COVID-19 en EE.UU.
Manuel Suárez-Mier destaca la reacción similar (y tardía) de Donald Trump y AMLO ante la crisis del coronavirus.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez indica que hay países como Corea del Sur y Taiwán que lograron controlar el contagio y la mortalidad del coronavirus de manera exitosa y sin recurrir a medidas extremas como las de China.
Por Chelsea Follett
Chelsea Follett explica por qué la humanidad nunca ha estado mejor preparada, al menos tecnológicamente, para enfrentar a una pandemia.