México: Se les hace poco
Macario Schettino afirma que "hoy en día no hay una economía emergente que pueda competir con México en atractivo para inversionistas. Los muy famosos BRIC de inicio de siglo no están en buenas condiciones".
Macario Schettino afirma que "hoy en día no hay una economía emergente que pueda competir con México en atractivo para inversionistas. Los muy famosos BRIC de inicio de siglo no están en buenas condiciones".
Por Lorenzo Bernaldo de Quirós
Lorenzo Bernaldo de Quirós sostiene que "La teoría económica y la evidencia empírica demuestran que la tendencia a abusar del poder del Gobierno es directamente proporcional a la posibilidad de que el mercado en el que éste opera sea contestable, que vea amenazada su posición por la probabilidad de que otros gobiernos o estados ofrezcan condiciones más ventajosas a quienes habitan en su territorio".
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo explica que "una de las claves que explican los beneficios de las compañías aéreas es su seguridad (si la gente demanda seguridad, las compañías que no la ofrezcan se arruinarán), de manera que en este caso concreto resulta indisociable la búsqueda del beneficio y la búsqueda de la seguridad".
Por Hernán Bonilla
Hernán Bonilla dice: "tenemos un déficit fiscal tan alto como a la salida de la crisis de 2002, una deuda pública que no para de crecer y una de las inflaciones más altas del mundo. Nadie puede asombrarse por esta calamidad, es la consecuencia inequívoca de una política económica que se defendió a capa y espada negando enfermedades".
Por Javier Paz
Carlos Rodríguez Braun dice que "no es correcto suponer que cobrar más a los ricos sea más justo, ni que los impuestos son finalmente beneficiosos porque se cobran precisamente sobre tales ricos, como si los enormes Estados actuales fueran financiables sin quitarle el dinero a la gran masa de la población".
Carlos Alberto Montaner dice que Lee Kuan Yew "Transformó su pequeña e imposible isla, Singapur, en un emporio de riqueza y desarrollo que le sirvió de modelo e inspiración a los reformistas chinos tras la muerte de Mao y el fin de ese asesino experimento colectivista que le costó la vida a millones de personas".
Manuel Suárez-Mier dice del libro recientemente publicado de Carmen Boullosa y Mike Wallace: "Los habituales enemigos del libre mercado montaron una nueva campaña de mentiras acusando al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y en general a las políticas “neoliberales,” que según ellos EE.UU. obligó a México a adoptar, como la causa de la narco violencia, sin aportar la menor evidencia".
Mary Anastasia O'Grady dice que "Los simpatizantes locales del chavismo, que creen que Perú necesita un líder con mano dura, levantarán la falsa premisa de que la corrupción y la economía de mercado están ligadas de alguna forma".
Por Iván Alonso
Iván Alonso explica que "ningún tipo de inversión en el que el empresario logre capturar la totalidad de los beneficios. ¿Cómo hace un inversionista para introducir su producto al mercado? Tiene que bajar el precio. Si en el mercado se vende el ceviche a 40 soles (US$12,93), cobra 35, a pesar de que hay clientes dispuestos a pagar 36, 37 o hasta 39 soles. Parte del beneficio que genera la nueva cebichería lo capturan los clientes".
Por Ivan Cachanosky
Por S. Nicolas Turdo