El desencanto de los intelectuales
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo dice que "Las crisis dan paso, pues, a un desencanto del mercado no sólo entre la población sino también entre los intelectuales".
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo dice que "Las crisis dan paso, pues, a un desencanto del mercado no sólo entre la población sino también entre los intelectuales".
Por Gene Healy
Gene Healy asevera que "cuando se combina un ambiente de crisis con una abundancia de fondos federales", "Se obtiene una peligrosa burocracia devoradora de recursos que fracasa en alcanzar su aparente objetivo".
Juan Carlos Hidalgo analiza la efectividad de las organizaciones liberales en América Latina.
Carlos Alberto Montaner dice que la reforma de Raúl Castro va a fracasar porque "No cree en la libertad. No concede cambios convencido de lo que hace y arrepentido por lo que hizo".
Alberto Benegas Lynch (h) reseña el libro de María Zaldívar, Peronismo demoliciones: Sociedad de responsabilidad ilimitada, el cual muestra los desmanes del Peronismo.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos señala las diferencias entre la estrategia para coartar la libertad de expresión en Ecuador y aquella utilizada en Venezuela.
Por Isaac Leobardo Sánchez Juárez
Isaac Leobardo Sánchez Juárez reseña el libro de Santos Mercado Reyes, José Antonio Dávila Dorantes y Ramón Valdivia Alcalá, Pobreza y libertad económica: Índice aplicado al campo mexicano.
Mary Anastasia O'Grady considera que la foto de la morgue publicada por El Nacional causó tanta alarma "porque al acercarse las elecciones legislativas del 26 de septiembre, el tema de la delincuencia en los barrios pobres podría reavivar la sensibilidad de los votantes".
Milton Friedman y el Cato Institute compartieron una larga historia. Friedman habló en varios eventos de Cato en Washington, San Francisco, Ciudad de México y Shanghai.
Carlos Alberto Montaner dice que a la amnistía de Reagan de 1986 le faltó facilitar la inmigración legal a partir de ese punto.
Carlos Federico Smith describe los mecanismos de mercado que podrían mejorar la calidad del medio ambiente y resolver problemas de administración de recursos no renovables.
Por Pedro Cateriano
Pedro Cateriano destaca a la Universidad Francisco Marroquín como la principal obra que "el generoso Manuel Ayau ha dejado, no sólo a Guatemala sino también a otros países de esta parte del continente".
Milton Friedman (1912-2006), ganador del Premio Nobel de Economía de 1976, fue Académico Titular en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford desde 1977 hasta 2006.